Maybaygiare.org

Blog Network

Bullicio

Bullicio, prenda de ropa femenina para empujar la parte trasera de una falda. El bullicio, o tournure, estuvo notablemente de moda en Europa y los Estados Unidos durante la mayor parte de la década de 1870 y nuevamente en la década de 1880.

Un bullicio bajo un vestido con volantes, francés, 1885; en el Museo de Brooklyn, Nueva York.
Un bullicio bajo un vestido con volantes, francés, 1885; en el Museo de Brooklyn, Nueva York.

Cortesía del Museo de Brooklyn, regalo de la Sra. Lillian Glenn Pierce, la Sra. Mabel Glenn Cooper, Sra. Victor L. Pierce

Isabel I (1533-1603), Reina de Inglaterra, 1558-1603, El Retrato del Arco Iris 1600-1602
Britannica Quiz
Quiz: Nombra Estas tendencias de moda históricas
Si los pantalones de campana vuelven a estar de moda, ¿por qué no estas otras tendencias históricas? Vea lo mucho que sabe sobre la moda a través de los años aquí mismo.

Los cojines acolchados para acentuar la parte posterior de las caderas representan uno de los varios métodos que las mujeres a lo largo de la historia han utilizado para dar forma a sus faldas. Conocidos como «rollos de culo», «portadores» y «rabadillas de corcho», tales almohadillas disfrutaron de una popularidad esporádica en Occidente desde el siglo XVI, especialmente en Francia a finales de 1700. El bullicio siguió al declive de la crinolina, otro dispositivo para moldear faldas, en la segunda mitad del siglo XIX, a medida que la crinolina cambió para volverse más plana en la parte delantera y más enfatizada en la espalda y los diseños se centraron en un agrupamiento de material detrás de la cintura. Se desarrolló una crinolina modificada, conocida como crinolette, para soportar este material adicional. La crinolette empleaba aros solo en la parte posterior, mientras que una crinolina completa tenía más forma de campana.

A principios de la década de 1870, el bullicio se había convertido en una prenda separada, que estaba situada sobre la parte posterior y generalmente atada alrededor de la cintura. Las bullas se construían de varias maneras, a menudo con un soporte rígido (por ejemplo, metal o malla), así como algún tipo de relleno (crin de caballo, plumón, lana o incluso paja). A lo largo de la década, las bullas se hicieron más pequeñas hasta que casi desaparecieron alrededor de 1878. Reaparecieron en Francia a principios de la década de 1880, y un nuevo estilo más exagerado se hizo popular de nuevo en el Reino Unido en 1883. Las bullas eventualmente se convirtieron en una jaula de alambre que estaba unida a la enagua y se extendía hacia atrás como un estante, sobre el cual se cubría el material del vestido. A mediados de la década de 1880, los bultos de alambre se habían desarrollado de tal manera que algunos podían colapsar cuando el usuario se sentaba y volver a ponerse en forma cuando estaba de pie.

A pesar de tales innovaciones, el bullicio pasó de moda a principios de la década siguiente, reemplazado de nuevo por una simple almohadilla. No ha gozado de gran popularidad desde entonces, con la excepción de la moda nupcial, y el término ha llegado a referirse a la tela envuelta en un estilo bullicioso, así como a la prenda de vestir en sí.

Obtenga una suscripción Premium de Britannica y obtenga acceso a contenido exclusivo. Suscríbete Ahora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.