Maybaygiare.org

Blog Network

Comunicación Intercultural Enciclopedia extendida Entries En C. Cortés (Ed) América Multicultural:Una Enciclopedia Multimedia

Comunicación Intercultural

La comunicación intercultural es el estudio y la práctica de la comunicación a través de contextos culturales. Se aplica igualmente a las diferencias culturales nacionales, como la etnia y el género, y a las diferencias internacionales, como las asociadas con la nacionalidad o la región del mundo. La comunicación intercultural es un enfoque de las relaciones entre los miembros de estos grupos que se centra en el reconocimiento y el respeto de las diferencias culturales, busca el objetivo de la adaptación mutua que conduce al biculturalismo en lugar de la simple asimilación, y apoya el desarrollo de la sensibilidad intercultural por parte de los individuos y las organizaciones para permitir la comprensión empática y la coordinación competente de la acción a través de las diferencias culturales.

Los siguientes párrafos amplían las definiciones de «comunicación» y «contexto cultural»basadas en principios constructivistas , y luego resumen el desarrollo de la sensibilidad intercultural como base para ejercer una comunicación intercultural competente.

Comunicación

La comunicación es mucho más que una simple transmisión de información: es la creación mutua de significado. La información no es, en sí misma, significativa; es solo cuando la información se pretende e interpreta de alguna manera que adquiere importancia. Por ejemplo, si me está hablando de una película que acaba de ver, probablemente tenga la intención de que entienda de qué se trata la película y también algo sobre su experiencia y evaluación de la misma. Presentas la información en un idioma que conozco, utilizas referencias a conceptos y otras películas que podría conocer, y al transmitir tu sentimiento asumes que soy capaz y estoy dispuesto a acceder a tu experiencia. Por mi parte, trato de interpretar la información de la manera en que usted la quiso usar significados comunes para palabras y conceptos y reconocer tanto nuestra experiencia común de eventos similares como la singularidad de su experiencia personal en este evento en particular.

Por supuesto, el intercambio descrito anteriormente es un ideal que rara vez se logra en una pasada (o varias). Lo que suele suceder es que mi interpretación es a la vez más y menos de lo que pretendías. Es menos en mi probable fracaso en asignar un significado exactamente similar a las palabras y conceptos que usas, y es más en que probablemente proyecte muchos de mis propios sentimientos sobre eventos similares en tu descripción. En mi respuesta (retroalimentación) a su mensaje, puede reconocer parte de mi interpretación discrepante y corregirla. Asumiendo que esta no es su primera comunicación con alguien como yo, es posible que ya haya anticipado algunas de mis posibles interpretaciones erróneas al adaptar su mensaje a mí en primer lugar. Así que tanto su intención como mi interpretación están en juego mientras intentamos negociar un partido mutuamente aceptable. El significado final del evento de comunicación no es solo su intención ni simplemente mi interpretación; es nuestra creación mutua de una posición agradable.

Cultura

El sentido de «cultura» utilizado en la comunicación intercultural es el de «cosmovisión».»La cultura es una generalización sobre cómo un grupo de personas coordina el significado y la acción entre sí. Una forma de hacerlo es a través de instituciones como los sistemas religiosos, políticos y económicos, y la familia y otras estructuras sociales. Pero detrás de estas instituciones hay una organización habitual de cómo se percibe el mundo y, por lo tanto, cómo se experimenta. Estos hábitos a menudo se conocen como suposiciones y valores culturales, y ocurren en todos los grupos, no solo en las sociedades nacionales. En general, la comunicación intercultural se centra en este aspecto de la cosmovisión de la cultura y no tanto en las instituciones de la cultura. La comunicación humana es conducida por personas, no por instituciones. La preocupación de cualquier estudio de la comunicación es, por lo tanto, con la forma en que los seres humanos organizan el significado. Todos estamos influenciados por las estructuras institucionales que interiorizamos como parte de la socialización, y comprender esas instituciones puede darnos una idea de cómo organizamos habitualmente nuestra percepción, pero al final es nuestra visión del mundo humana la que genera significado, no la estructura institucional.

Un elemento esencial de la cultura es el límite que distingue a «nosotros» de «ellos.»Todo ser humano pertenece a grupos definidos por límites. Los límites típicos son aquellos formados por estados – nación (por ejemplo, estadounidenses, japoneses, nigerianos) o por grupos étnicos compuestos por personas con una herencia tribal, nacional o regional particular (por ejemplo, kurdos, Judíos, rusos, Europeos, africanos). Dentro de un límite, las personas se comunican entre sí de manera diferente que con las personas fuera del límite. La diferencia puede o no implicar el uso de un lenguaje o jerga diferente, pero siempre incluye diferentes tipos de acuerdos sobre el significado y la acción. Un límite cultural indica una mayor cantidad de interacción y necesidad de coordinación entre aquellos que lo rodean.

En el caso de algún patrimonio étnico, la interacción familiar puede ser la principal responsable de preservar los acuerdos culturales, pero para muchas etnias también es probable que haya una mayor interacción con otros miembros del grupo étnico (por ejemplo, los estadounidenses de origen chino). Esto es particularmente cierto si el color (raza) está involucrado, ya que las personas se distinguen naturalmente por el color y, por lo tanto, pueden agruparse más fácilmente con personas que son físicamente similares. La discriminación por el color no está necesariamente asociada con el prejuicio, pero ciertamente se puede usar para ese propósito, al igual que otras distinciones entre grupos. El color es un límite particularmente complejo, ya que en muchas sociedades representa un tipo particular de experiencia social frente a un prejuicio o privilegio, y esa experiencia común puede producir ciertos acuerdos sobre el significado (por ejemplo, una comprensión de «conducir negro»). Sin embargo, el color no está necesariamente asociado con ninguna etnia en particular (por ejemplo, personas negras de África vs. Caribe patrimonio, los blancos de Anglo vs Teutónica vs herencia latina). El límite étnico es un indicador cultural mucho más poderoso que el límite de color, ya que se basa en un conjunto más profundo de instituciones. Así, por ejemplo, los caribeños negros pueden experimentar prejuicios de manera similar a los afroamericanos negros, pero ese hecho no elimina las diferencias culturales significativas entre esos dos grupos.

En las sociedades multiculturales, las fronteras nacionales y éticas a menudo se combinan para indicar la pertenencia a ambos grupos (p. ej. Afroamericano, Europeo Americano, Malayo Singapurense, Ruso Kazajo). Además de estas distinciones comunes, las fronteras también están formadas por regiones geográficas dentro o a través de las fronteras nacionales (por ejemplo, Italianos del Sur, estadounidenses del Pacífico Noroccidental, europeos occidentales, Africanos subsaharianos) También es importante que los límites de las organizaciones a menudo indiquen visiones del mundo culturales muy fuertes y distintas (por ejemplo, culturas empresariales, cultura policial, cultura de los servicios armados, cultura de los cuerpos de paz). Dentro de las organizaciones, diferentes grupos funcionales como contadores, personal de servicio, ingenieros, detectives, etc. es probable que compartan una cultura. Dentro de las sociedades, los límites culturales también pueden incluir el género, la orientación sexual, la generación (edad) y otros grupos. En estos y otros casos, la cultura no se genera por ninguna creencia o comportamiento particular del grupo, sino por la necesidad de coordinar el significado y la acción entre las personas que interactúan con mayor frecuencia. Así que, por ejemplo, la cultura gay no se trata de la homosexualidad per se; se trata de cómo las personas se comunican con otras personas con las que tienen más probabilidades de estar en contacto debido a la sexualidad compartida. De esta misma manera, algunos grupos religiosos o políticos pueden generar cultura, no por sus creencias particulares, sino porque las personas en los grupos están pasando más tiempo con otros que están de acuerdo con ellos.

Cuando se utiliza un enfoque intercultural en situaciones multiculturales domésticas, generalmente genera cierta controversia. El argumento en contra de la suposición de las culturas domésticas generalmente es así: las diferencias culturales, si existen entre diferentes grupos étnicos y raciales, no son tan importantes como las diferencias de poder, privilegios y acceso a fuentes de riqueza y bienestar. Por lo tanto, incluso si existen, centrarse en las diferencias culturales es solo una distracción de las preocupaciones más apremiantes de la equidad social e institucional. Aproximadamente este mismo argumento se utiliza en contra de centrarse en los aspectos de comunicación intercultural de las relaciones de género.

Un contra-argumento es notar el efecto «humanizador» de la cosmovisión. Centrarse en la experiencia única de una visión del mundo cultural es un antídoto directo a la objetivación y explotación de las personas que se basa simplemente en su color, género o herencia. La comunicación intercultural requiere comprender la experiencia única de los demás como la clave para coordinar el significado y la acción hacia un objetivo común. Otro argumento a favor de la comunicación intercultural es que la cultura debe entenderse en relación con su propio contexto. La cultura no puede ser juzgada contra un estándar absoluto de civilización, y por lo tanto las personas de una cultura no son intrínsecamente superiores o inferiores a las personas de otra cultura. Simplemente son diferentes.

Comunicación intercultural

Dado que la » comunicación «es la creación mutua de significado y la» cultura «es la coordinación de significado y acción en un grupo, se deduce que la» comunicación intercultural » es la creación mutua de significado a través de las culturas. Esto significa que la comunicación intercultural es el mecanismo mediante el cual las personas de diferentes grupos se perciben y tratan de tener sentido las unas a las otras. Si bien no hay garantía de que las personas sean respetuosas de las diferencias que encuentran en este proceso, ciertamente es un criterio de buena comunicación que las personas busquen comprender las intenciones de los demás de manera no evaluativa. Por esa razón, la comunicación intercultural incorpora estrategias particulares que nos animan a atribuir la misma humanidad y complejidad a personas que no forman parte de nuestro propio grupo.

El objetivo táctico más común de la comunicación intercultural es informar adaptaciones interculturales unidireccionales en situaciones como la enseñanza en aulas multiculturales, la prestación de servicios sociales (incluida la policía) en comunidades multiculturales, los viajes de negocios o placer y algunos tipos de estudios internacionales. En esos casos, los residentes deben reconocer las diferencias culturales que son relevantes para la comunicación a corto plazo, predecir los malentendidos que pueden surgir de esas diferencias y adaptar su comportamiento según sea necesario para participar adecuadamente en el encuentro intercultural. Un aspecto central de esta aplicación es tener un buen sistema para identificar las diferencias culturales que son relevantes para la comunicación. Varios de estos sistemas se incluyen en la Lectura posterior a esta entrada. Cualquiera que sea el sistema utilizado, el resultado de emplear la comunicación intercultural táctica es generalmente disminuir los estereotipos de las culturas encontradas, aumentar el conocimiento de las diferencias culturales y ampliar el repertorio de comportamiento de los adaptadores.

Un objetivo práctico más sustancial de la comunicación intercultural es contribuir al éxito de proyectos interculturales, como la transferencia de conocimientos, la realización de negocios a largo plazo o el cambio a través de proyectos de desarrollo comunitario. En estos casos, más personas involucradas en el encuentro intercultural necesitan hacer adaptaciones entre sí para coordinar adecuadamente el significado y la acción. Cuando la adaptación intercultural es bidireccional, o mutua, tiende a crear «terceras culturas» en las que se coordinan dos o más patrones culturales de coordinación. Las terceras culturas son condiciones virtuales que surgen con el propósito de la comunicación intercultural y luego se disuelven cuando esa comunicación no está activa. Las terceras culturas pueden ser más duraderas cuando se emplean constantemente en grupos o comunidades multiculturales, pero, por definición, las terceras culturas no suplantan los patrones culturales originales que coordinan.

La aplicación más estratégica de la comunicación intercultural es derivar el valor de la diversidad cultural. Este ha sido durante mucho tiempo el objetivo de las sociedades multiculturales, y más recientemente está siendo promocionado por las corporaciones globales. Después de alguna esperanza errónea de que la diversidad en sí misma genera valor, ahora se acepta que la diversidad cultural crea el potencial, pero no la realidad, del valor añadido. El potencial de la diversidad consiste en ofrecer perspectivas y enfoques alternativos a las tareas, contribuyendo así a la innovación y la creatividad. Sin embargo, la realidad es que la diversidad es frecuentemente suprimida o eliminada en nombre de la acción unificada: «mi camino o la carretera.»Esto es particularmente notable en las políticas de inmigración y en las fusiones y adquisiciones corporativas, donde la retórica del valor agregado generalmente está en contradicción directa con la práctica de exigir la asimilación a la cultura más fuerte. La asimilación destruye el potencial de valor añadido de la diversidad. La adaptación unidireccional preserva el potencial de valor añadido, pero no lo actualiza. Solo la adaptación mutua puede generar terceras culturas que apoyen la coordinación de las diferencias culturales, y es a partir de esas diferencias coordinadas que se agrega valor.

Otros Términos de Relaciones Intergrupales

En el contexto de la comunicación intercultural, el término «multicultural» se usa para referirse a las múltiples culturas representadas en un grupo, por lo que, por ejemplo, la fuerza laboral estadounidense se ha vuelto más multicultural, lo que significa que hay más diversidad de herencia nacional debido a la inmigración, más variación en los grupos étnicos domésticos, más diversidad de género y edad y más representación de minorías, como las personas con discapacidades. Las comunidades se vuelven multiculturales a medida que los inmigrantes se instalan allí, y los maestros se enfrentan a aulas cada vez más multiculturales.

El término «diversidad» a veces se usa como sinónimo de «multicultural», refiriéndose a la existencia de la diferencia cultural. Por ejemplo, cuando una empresa tiene una política de diversidad, a menudo se refiere a cómo se reclutará activamente a las minorías, creando así una organización más multicultural. A veces, la » diversidad «o el término» inclusión » se usa de manera más general para referirse a cuestiones relacionadas con la multiculturalidad, como los prejuicios, los estereotipos, la segregación, la denegación de la igualdad de derechos y otros comportamientos inapropiados o ilegales. Ocasionalmente, «diversidad» se utiliza para referirse a la diversidad cultural real, y la capacitación en diversidad va más allá de la reducción de prejuicios para reconocer, respetar y tratar productivamente las diferencias culturales.

El término «transcultural» se refiere al contacto entre grupos culturales. Por ejemplo, en una empresa con una fuerza de trabajo multicultural, es más probable que haya contacto intercultural entre los trabajadores. Más sustancialmente, los gerentes expatriados o los estudiantes de intercambio que viven en un contexto cultural diferente tienen una cantidad significativa de contacto intercultural. El contacto intercultural en sí mismo no es necesario para contribuir a las buenas relaciones interculturales. En algunas condiciones, puede generar estereotipos negativos o una actitud defensiva, mientras que, en el mejor de los casos, aumenta la tolerancia y reduce los estereotipos. Transcultural también puede referirse a estudios comparativos de la cultura; e. g. en un estudio intercultural de la sonrisa, los encuestados tailandeses eran más propensos que los estadounidenses a interpretar ese gesto facial como vergüenza.

El término «intercultural» se refiere a la interacción entre miembros de dos o más grupos culturales distintos. El término rara vez se utiliza como sinónimo de multicultural, por lo que los grupos no se describen como interculturales a menos que se establezcan específicamente para fomentar la interacción (por ejemplo, el «taller intercultural»). El término intercultural se usa generalmente como modificador, por ejemplo, «comunicación intercultural» o «relaciones interculturales».»El término» sensibilidad intercultural «tiene una larga historia de referirse a la capacidad de hacer discriminaciones perceptivas complejas entre patrones culturales, y recientemente el término» competencia intercultural » se ha utilizado para referirse a una serie de características y habilidades que parecen estar relacionadas con interacciones interculturales exitosas.

La siguiente declaración sigue las definiciones: es probable que una fuerza de trabajo multicultural tenga mucho contacto intercultural que exija más competencia en comunicación intercultural de todos.

Desarrollo de Sensibilidad y Competencia Intercultural

El Modelo de Desarrollo de Sensibilidad Intercultural (DMIS) desarrollado por Milton J. Bennett es un marco que explica cómo las personas experimentan y manejan la diferencia cultural. El DMIS es una teoría fundamentada; se basa en observaciones hechas tanto en entornos académicos como corporativos sobre cómo las personas se vuelven comunicadores interculturales más competentes. El modelo utiliza conceptos de la psicología constructivista y la teoría de la comunicación para organizar estas observaciones en posiciones a lo largo de un continuo de creciente sensibilidad a la diferencia cultural.

El supuesto subyacente del modelo es que a medida que la organización perceptiva de la diferencia cultural se vuelve más compleja, la experiencia de la cultura se vuelve más sofisticada y aumenta el potencial para ejercer competencia en las relaciones interculturales. Al reconocer cómo se está experimentando la diferencia cultural, se pueden hacer predicciones sobre la eficacia de la comunicación intercultural y se pueden adaptar las intervenciones educativas para facilitar el desarrollo a lo largo del continuo.

El continuo DMIS se extiende desde el etnocentrismo, la experiencia de la propia cultura como «central a la realidad», hasta el etnorelativismo, la experiencia de la propia cultura y de otras culturas como «relativa al contexto».»Las posiciones a lo largo del continuo definen las formas generales en que la percepción de la diferencia cultural se organiza en experiencia. En general, el movimiento de desarrollo es unidireccional y permanente, aunque puede haber retiros de una posición etnocéntrica a otra y algunos problemas etnocéntricos pueden permanecer sin resolver a medida que las personas se mueven hacia el etnorelativismo. Sin embargo, cada individuo o grupo tiene una experiencia predominante de diferencia cultural, descrita por las siguientes posiciones:

  • La negación de la diferencia cultural es la experiencia en la que la diferencia cultural no se percibe en absoluto, o se percibe solo en categorías muy amplias como «extranjero» o «minoría».»Las construcciones disponibles para percibir la propia cultura son mucho más complejas que las disponibles para otras culturas. Las personas experimentan aislamiento psicológico y/o físico de la diferencia cultural, y son desinteresadas o incluso hostiles a la comunicación intercultural. Es difícil reconocer la humanidad esencial de otros que obviamente son diferentes de uno mismo, y las preguntas ingenuas sobre la otra cultura pueden parecer irrespetuosas. En el extremo, el poder se puede utilizar para explotar a otros sin sensibilidad a sus sentimientos de degradación.
  • La defensa contra la diferencia cultural es la experiencia en la que la diferencia cultural se percibe de formas estereotipadas simplistas. Las culturas están organizadas en «nosotros y ellos», donde típicamente el» nosotros «es superior y el» ellos » es inferior. Las personas en Defensa se ven amenazadas por la diferencia cultural, por lo que tienden a ser muy críticas con otras culturas y tienden a culpar a la diferencia cultural de los males generales de la sociedad. El poder derivado del dominio institucional o de posturas no dominantes se utiliza para apoyar la segregación.
  • Defensa / Reversión. Una forma alternativa de Defensa invierte la polaridad de «nosotros» y «ellos», donde se romantiza una cultura adoptada, mientras que el propio grupo está sujeto a una mayor crítica. Tradicionalmente, la inversión se ha encontrado en los grupos no dominantes como «opresión internalizada», donde la cultura del grupo dominante se valora más que la no dominante. Cuando los miembros del grupo dominante descubren que su propio grupo es el opresor («opresión exteriorizada»), a veces cambian de bando y asumen la causa de un grupo no dominante con un celo extremo. A nivel internacional, esto también puede suceder cuando los estudiantes de intercambio «se vuelven nativos».»En ambos casos, la experiencia es de autocrítica combinada con exotificación de otros grupos.
  • La minimización de la diferencia cultural ocurre cuando los elementos de la propia cosmovisión cultural se experimentan como universales. Las personas tienden a asumir que sus experiencias físicas o psicológicas son compartidas por personas de todas las culturas, y/o que ciertos valores y creencias básicos trascienden las fronteras culturales. El énfasis en la similitud intercultural reduce la Defensa, por lo que las personas aquí son mucho más tolerantes con la diversidad cultural, aunque la tolerancia generalmente no se extiende a la apreciación de las diferencias culturales sustanciales. Las personas que se mueven de la Defensa y se establecen en la Minimización pueden sentir que han llegado a una posición iluminada. Es probable que etiqueten cualquier discusión de la diferencia cultural como una forma de defensa, porque esa es su única experiencia previa de la diferencia cultural. Debido a que ahora piensan que el entendimiento intercultural se basa principalmente en la similitud, tienden a sobreestimar su sensibilidad hacia las personas que, de hecho, son bastante diferentes de ellas. En esta posición, las personas del grupo dominante subestiman su privilegio racial y cultural: su suposición exagerada de similitud los lleva a exagerar también la igualdad de oportunidades. Además, los miembros del grupo dominante pueden participar en ciertas formas de corrección política que enfatizan la similitud, como ser daltónicos.»
  • La aceptación de la diferencia cultural es la experiencia en la que la propia cultura es solo una de una serie de visiones del mundo igualmente complejas. La diferencia cultural vuelve a ser importante, esta vez por curiosidad y no por amenaza. Al aceptar la diferencia, las personas reconocen que las personas de otras culturas, aunque son igualmente humanas para sí mismas, de hecho están organizando su experiencia de la realidad de manera diferente, de acuerdo con las diferentes suposiciones de su cultura. La aceptación no significa estar de acuerdo o gustar de otras culturas – la diferencia cultural puede juzgarse negativamente–, pero el juicio se hace de una manera contextualmente relativa. El reconocimiento de que las personas son igualmente complejas, pero diferentes, es un fuerte antídoto contra la intolerancia. En lugar de tratar de reducir directamente el prejuicio (que, si tiene éxito, solo crea Minimización), el movimiento hacia la Aceptación extiende el límite de la similitud y diferencia humanas para incluir a otros grupos. En otras palabras, a las personas de otras culturas se les ofrece una humanidad igual y única.
  • La adaptación a la diferencia cultural ocurre cuando las personas construyen su aceptación de la diferencia cultural al tratar temporalmente de organizar el mundo de diferentes maneras. Usando un proceso de cambio de marco cognitivo, las personas pueden crear una «cosmovisión facsímil» que organiza su percepción de los eventos de una manera que se corresponde más estrechamente con la de la otra cultura. La cosmovisión alternativa genera una experiencia alternativa, una que es más apropiada para la otra cultura. Al basar el comportamiento en el «sentimiento de conveniencia» alternativo, las personas en esta posición pueden modificar intencionalmente su comportamiento para comunicarse de manera auténtica y efectiva en otra cultura. Cuando ambas partes de una comunicación intentan adaptar su comportamiento de esta manera, genera terceras culturas virtuales, nuevos contextos que emergen intencionalmente de interacciones interculturales particulares.
  • La integración de la diferencia cultural es la experiencia de uno mismo que incluye el movimiento dentro y fuera de diferentes cosmovisiones culturales. Las personas en esta posición mantienen identidades multiculturales complejas y existen en una especie de estado liminal donde están constantemente en el proceso de convertirse en algo diferente. Esto los hace ajenos a la mayoría de los grupos y genera ambigüedad ética, pero también los empuja hacia la construcción de puentes culturales y sofisticados compromisos éticos. Es más probable que la integración ocurra entre grupos minoritarios no dominantes, expatriados a largo plazo, «niños nómadas globales» y otros con multiculturalidad primaria o adquirida.

Milton J. Bennett, Ph. D.
Instituto de Investigación para el Desarrollo Intercultural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.