Maybaygiare.org

Blog Network

Cultura

Definición de cultura

La cultura se puede definir generalmente como un conjunto interrelacionado de valores, herramientas y prácticas que entre un grupo de personas que poseen una identidad social común. Más simplemente, la cultura es la suma total de nuestras visiones del mundo o de nuestras formas de vida. Las visiones del mundo culturales afectan una variedad de procesos psicológicos, incluidos los procesos perceptivos, cognitivos, de personalidad y sociales, pero se cree que influyen más fuertemente en los procesos psicológicos sociales.

Antecedentes e Historia de la Investigación Cultural

Durante gran parte del siglo XX, hubo poca investigación y publicación sobre el tema de la cultura y el comportamiento en la literatura psicológica general. Algunas de las excepciones más notables se ven en la obra de Wilhelm Wundt, Lev Vygotsky y Frederic Bartlett. Un hallazgo influyente sobre los efectos culturales fue hecho por Marshall Segall en la década de 1960, quien, junto con sus colegas, descubrió que los africanos y los occidentales variaban en su susceptibilidad a ciertas ilusiones visuales, teóricamente debido a su exposición diferencial a entornos construidos y amplias vistas. Sin embargo, aparte de estos casos aislados de investigación, gran parte del estudio académico temprano de los efectos conductuales de la cultura puede extraerse del trabajo de antropólogos sociales.

CulturaDesde 1970, los psicólogos sociales han prestado una atención significativa a los efectos de la cultura en el comportamiento. Este crecimiento se debió, en parte, al mayor nivel de interacción intercultural y a los desafíos asociados que se produjeron con la rápida expansión de la comunicación global, las economías y la migración en el período intermedio. Los avances en la teoría psicológica social y la metodología de investigación también facilitaron un mayor interés en el estudio de la cultura. Como resultado, el conocimiento sobre la cultura y el comportamiento aumentó significativamente en la segunda mitad del siglo XX, principalmente a través del trabajo de psicólogos sociales como Harry Triandis, Geert Hofstede, Hazel Markus y Shinobu Kitayama, Shalom Schwartz y Richard Nisbett, entre otros.

Enfoques y conocimientos actuales

Muchos psicólogos sociales contemporáneos que investigan los efectos de la cultura lo hacen comparando culturas nacionales para determinar patrones de comportamiento universales y específicos de cada cultura. La investigación intercultural se lleva a cabo principalmente desde la perspectiva sociocognitiva y se centra en los valores culturales, creencias y actitudes o conocimientos culturales que distinguen el comportamiento de personas con diferentes orígenes nacionales.

Una herramienta prominente empleada por los investigadores interculturales es clasificar a las naciones por su apoyo relativo al individualismo o colectivismo. El individualismo es un conjunto de valores, creencias y actitudes que enfatizan la importancia de que las personas persigan sus metas y comportamientos individuales. El colectivismo se manifiesta en valores, creencias y actitudes que enfatizan la importancia de que las personas sigan las metas grupales y las normas grupales de comportamiento. La investigación ha demostrado que las culturas de América del Norte, Europa Occidental y Australia son relativamente individualistas, mientras que las culturas japonesa y china son comparativamente colectivistas.

Individualismo y el colectivismo culturas animar a la gente a adoptar una serie interrelacionada de valores, creencias y percepciones de sí mismo y del grupo. Una persona expuesta a una cultura individualista es más propensa a valorar la autonomía personal, la libertad de expresión y el auto-mejoramiento que una persona de una cultura colectivista, que por el contrario sería más propensa a valorar la obediencia, la tradición y el mejoramiento grupal. Además, las culturas individualistas alientan a las personas a adoptar una visión independiente de sí mismas o a distinguirse de los demás, mientras que las personas en las culturas colectivistas se ven a sí mismas como más interdependientes o conectadas con los demás. Como consecuencia, el individuo y el grupo son percibidos como el agente más prominente en el comportamiento en las culturas individualista y colectivista, respectivamente.

La distinción entre culturas individualistas y colectivistas ayuda a explicar una serie de comportamientos. La investigación ha demostrado que los norteamericanos atribuyen el comportamiento a la volición individual o a las disposiciones internas. Los chinos, por otro lado, atribuyen el comportamiento a la influencia de los grupos de referencia primarios de una persona u otros factores externos al individuo, como las influencias situacionales. También se ha demostrado que la preferencia por mantener patrones armoniosos de comunicación interpersonal e intragrupo es mucho más fuerte en las culturas colectivistas que en las individualistas. El individualismo y el colectivismo se manifiestan incluso en prácticas lingüísticas con occidentales más propensos a usar pronombres en primera persona (por ejemplo, Yo, yo) que personas de culturas colectivistas.

Si bien la clasificación de las naciones de acuerdo con construcciones amplias como el individualismo y el colectivismo es una herramienta poderosa en la psicología intercultural, nuestra comprensión del conocimiento cultural no se limita a este grado. Se ha demostrado que las naciones varían en otros sistemas distintos de valores culturales, como el nivel de universalismo, seguridad o poder que promueven. Además, los grupos dentro de las naciones (por ejemplo, estados, regiones, organizaciones) y los grupos que trascienden las fronteras nacionales (jóvenes, artes, grupos religiosos) exhiben sus propios conocimientos culturales.

Se cree que el conocimiento cultural ha evolucionado para satisfacer una serie de necesidades sociales y emocionales básicas significativas. En un nivel, los valores y prácticas culturales dan orden y estructura al mundo social, ya sea a naciones, sociedades o grupos. En otro nivel, la cultura satisface la necesidad emocional individual de pertenencia, y la necesidad de propósito y significado para la existencia. El trabajo reciente de Jeff Greenberg y sus colegas también destaca que las cosmovisiones culturales satisfacen la necesidad de autoestima: La autoestima se deriva de ser visto haber realizado con éxito comportamientos valorados culturalmente.

La gama de necesidades sociales y emocionales que satisfacen las cosmovisiones culturales ayuda a explicar por qué las personas son propensas a mostrar una fuerte lealtad a su cultura y a su grupo cultural. De hecho, la investigación ha demostrado que el aumento de la ansiedad existencial entre las personas las lleva a respaldar firmemente sus valores y creencias culturales y a derogar, o distanciarse de, valores culturalmente diferentes u otros.

Implicaciones de la investigación cultural

El conocimiento sobre la cultura y el comportamiento desde el punto de vista de la psicología social se ha aplicado con éxito en varios entornos para resolver una serie de problemas. Estos problemas han incluido los que surgen con la comunicación y la negociación intercultural, la experiencia de aculturación de los inmigrantes, las formas contrastantes en que las personas etiquetan y tratan los problemas de salud y los trastornos psicológicos, y la gestión de organizaciones multinacionales. En términos más generales, se ha demostrado que la comprensión intercultural reduce los prejuicios y los conflictos intergrupales y promueve relaciones armoniosas e intercambios entre grupos sociales.

  1. Fiske, A. P., Kitayama, S., Markus, H. R., & Nisbett, R. E. (1998). La matriz cultural de la psicología social. In D. T. Gilbert, S. T. Fiske, & G. Lindzey (Eds.), The handbook of social psychology (4th ed., Vol. 2, págs. 915 a 981). Boston: McGraw-Hill.
  2. Halloran, M., & Kashima, E. (2006). Cultura, identidad social y el individuo. In T. Postmes & J. Jetten (Eds.), Individualidad y el grupo: Avances en la identidad social (pp. 137-154). Londres: Sage.
  3. Kashima, Y. (2001). Culture and social cognition: Towards a social psychology of cultural dynamics (en inglés). In D. Matsumoto (Ed.), Handbook of culture and psychology (pp. 325-360). Oxford, UK: Oxford University Press.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.