Maybaygiare.org

Blog Network

Haití

La inestabilidad política continuó en 2018 para obstaculizar la capacidad del gobierno haitiano de satisfacer las necesidades básicas de su pueblo, resolver problemas de derechos humanos de larga data o abordar crisis humanitarias.

En julio de 2018, el anuncio del gobierno de que eliminaría los subsidios, lo que permitiría que los precios del combustible aumentaran hasta en un 50 por ciento, provocó protestas generalizadas y el peor malestar civil que el país ha visto en años. El resurgimiento de la violencia de las pandillas ha provocado una mayor inestabilidad. La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) investigó un incidente ocurrido el 13 de noviembre en La Saline en el que se alega que al menos 59 personas murieron y pidió una investigación oficial, incluida la presunta participación de miembros de la Policía Nacional de Haití y otros funcionarios.

Los haitianos siguen siendo susceptibles de ser desplazados por desastres naturales, incluidas tormentas tropicales y huracanes. En octubre, un terremoto dejó 17 muertos y más de 350 heridos. Más de 140,000 hogares aún necesitan un refugio decente, más de dos años después del huracán Matthew, en el que murieron entre 540 y 1,000 personas, según diferentes estimaciones.

En mayo de 2018, casi 38.000 personas, el 70 por ciento de ellas mujeres y niños, vivían en campamentos para desplazados formados después del terremoto de 2010. Las autoridades no han prestado asistencia para reasentarlos o devolverlos a sus lugares de origen. En mayo, al menos 17 de los 26 campamentos de desplazados restantes carecían de instalaciones sanitarias adecuadas.

Las comunidades más vulnerables del país siguen enfrentando riesgos ambientales, como la deforestación generalizada, la contaminación de la industria y el acceso limitado a agua potable y saneamiento. La escasez de precipitaciones exacerba la inseguridad alimentaria en el país.

Desde su introducción por el personal de mantenimiento de la paz de la ONU en 2010, el cólera ha infectado a más de 800.000 personas y se ha cobrado casi 10.000 vidas. Sin embargo, la intensificación de los esfuerzos de control, incluida una ambiciosa campaña de vacunación, ha dado lugar a una disminución significativa de los casos, de más de 41.000 casos sospechosos y 440 muertes en 2016, a poco más de 3.000 casos sospechosos y 37 muertes entre enero y agosto de 2018.

Sistema de Justicia Penal

El sistema penitenciario de Haití sigue estando gravemente superpoblado, y muchos reclusos viven en condiciones inhumanas. En 2016, las Naciones Unidas estimaron que casi todos los reclusos en el sistema penitenciario nacional de Haití tienen acceso a menos de un metro cuadrado de espacio y la mayoría están confinados durante 23 horas al día. Según el ex Experto Independiente de la ONU sobre Haití, el hacinamiento es atribuible en gran medida al elevado número de detenciones arbitrarias y al gran número de detenidos en prisión preventiva en el país. En julio de 2018, las prisiones haitianas albergaban a casi 12.000 detenidos, el 75% de los cuales estaban a la espera de juicio.

Analfabetismo y barreras a la educación

El analfabetismo es un problema importante en Haití. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), aproximadamente la mitad de todos los haitianos de 15 años o más son analfabetos. La calidad de la educación es generalmente baja, y el 85 por ciento de las escuelas están administradas por entidades privadas que cobran tasas escolares que pueden ser prohibitivas para las familias de bajos ingresos. Al menos 350.000 niños y jóvenes no asisten a la escuela primaria y secundaria en todo el país.

La rendición de cuentas por los abusos cometidos en el pasado

La rendición de cuentas por los abusos cometidos en el pasado contra los derechos humanos sigue siendo un desafío en Haití. En agosto, un tribunal federal de Estados Unidos dictaminó que un caso de tortura, asesinato e incendio provocado en la ciudad rural de Les Irois en 2017 y 2018 podría procesarse contra un ex alcalde haitiano que ahora vive en Estados Unidos, Jean Morose Viliena. La demanda fue presentada en nombre de activistas de los medios de comunicación haitianos y defensores de los derechos humanos que sobrevivieron a una campaña de violencia supuestamente dirigida por Viliena y sus partidarios políticos.

A partir de noviembre de 2018, seguía pendiente una investigación reabrida de los crímenes cometidos por los colaboradores del ex presidente Jean-Claude Duvalier. Duvalier murió en 2014, seis meses después de que el Tribunal de Apelación de Puerto Príncipe dictaminara que la prescripción no podía aplicarse a los crímenes de lesa humanidad y ordenara que continuaran las investigaciones en su contra por delitos contra los derechos humanos presuntamente cometidos durante su mandato como presidente de 1971 a 1986. Las denuncias de violaciones incluyen detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones, ejecuciones sumarias y exilio forzado.

Derechos de las mujeres y las niñas

La violencia de género es un problema generalizado. Haití no cuenta con legislación específica contra la violencia doméstica, el acoso sexual u otras formas de violencia contra las mujeres y las niñas. La violación no se tipificó explícitamente como delito hasta 2005, por decreto ministerial.

Se ha avanzado poco en la consideración de una reforma del código penal presentada al Parlamento en abril de 2017 que abordaría algunas de estas lagunas en la protección. El proyecto de código penal también despenalizaría parcialmente el aborto, que actualmente está prohibido en todas las circunstancias, incluidos los casos de violencia sexual.

La orientación Sexual y la Identidad de Género

Las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) siguen sufriendo altos niveles de discriminación.

En 2017, el Senado de Haití aprobó dos proyectos de ley anti-LGBT, que estaban siendo considerados por la Cámara de Diputados a partir de noviembre de 2018. Un proyecto de ley regularía las condiciones para la emisión del Certificat de Bonne Vie et Mœurs, un documento que requieren muchos empleadores y universidades. El proyecto de ley enumera la homosexualidad, junto con la pornografía infantil, el incesto y la explotación sexual comercial de los niños, como una razón para negar a un ciudadano un certificado.

El otro proyecto de ley pide la prohibición del matrimonio gay, así como cualquier apoyo público o defensa de los derechos LGBT. En caso de que la prohibición se convierta en ley, «las partes, copartícipes y cómplices» de un matrimonio entre personas del mismo sexo podrían ser castigados con tres años de prisión y una multa de aproximadamente 8.000 dólares de los EE.UU.

El trabajo doméstico infantil

Continúa el uso generalizado de niños trabajadores domésticos, conocidos como restavèks. Los restavèks, la mayoría de los cuales son niñas, son enviados de hogares de bajos ingresos a vivir con familias más ricas con la esperanza de que reciban educación y atención a cambio de realizar las tareas domésticas. Aunque es difícil de calcular, algunas estimaciones sugieren que entre 225.000 y 300.000 niños trabajan como restavèks. Estos niños a menudo trabajan sin remuneración, se les niega la educación y son víctimas de abusos físicos o sexuales.

El código del trabajo de Haití no establece una edad mínima para trabajar en el servicio doméstico, aunque la edad mínima para trabajar en empresas industriales, agrícolas y comerciales es de 15 años. En febrero de 2016, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU pidió a Haití que criminalizara la práctica de colocar a niños en el servicio doméstico.

Deportación y Apatridia de Dominicanos de Ascendencia Haitiana

Al menos 250,000 Dominicanos de ascendencia haitiana y migrantes haitianos que trabajan en la República Dominicana reingresaron a Haití entre junio de 2015 y marzo de 2018, después de que los funcionarios dominicanos comenzaran las deportaciones de acuerdo con un controvertido Plan de 2015 para la Regularización de Extranjeros en la República Dominicana. Muchas deportaciones no cumplieron con los estándares internacionales y muchas personas han sido arrastradas a deportaciones arbitrarias y sumarias sin ningún tipo de audiencia.

Además de los deportados, muchas personas abandonaron la República Dominicana bajo presión o amenaza. De las más de 6.000 personas investigadas, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha verificado la nacionalidad dominicana legítima de más de 2.800 personas que se encuentran ahora en Haití.

Solo durante los primeros seis meses de 2018, casi 70.000 haitianos fueron devueltos a su país. Después de ser renovado tres veces, el Plan para la Regularización de Extranjeros finalizó en agosto de 2018, dejando a más de 200,000 haitianos que permanecen en la República Dominicana sin documentación válida en riesgo continuo de deportación.

Minería y Acceso a la información

En la última década, los inversores extranjeros han perseguido el desarrollo del incipiente sector minero de Haití. En julio de 2017, el gobierno haitiano presentó al Parlamento un proyecto de ley de minería, preparado con la asistencia del Banco Mundial. Según el Centro por los Derechos Humanos y la Justicia Global (CHRGJ, por sus siglas en inglés), el proyecto de ley no otorga tiempo suficiente para una revisión ambiental adecuada, restringe la capacidad del gobierno para estudiar a fondo la documentación y limita las oportunidades de participación o comentarios públicos, y no menciona los derechos de las personas desplazadas por las actividades mineras. Además, contiene disposiciones que podrían hacer que todos los documentos de la empresa sean confidenciales durante 10 años, evitando que las comunidades afectadas participen en consultas significativas sobre proyectos mineros. En noviembre de 2018, el proyecto de ley estaba pendiente de examen por el Parlamento.

Actores Internacionales clave

Al final del mandato de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) en octubre de 2017, la ONU adoptó una nueva misión de mantenimiento de la paz más pequeña, la Misión de Apoyo a la Justicia de las Naciones Unidas en Haití (MINUJUSTH), destinada a contribuir a promover el estado de derecho, el desarrollo policial y los derechos humanos. En abril, el Consejo de Seguridad prorrogó el mandato de la MINUJUSTH por un año. El consejo también afirmó su intención de considerar la reducción de la misión y la transición a una misión que no sea de mantenimiento de la paz para octubre de 2019.

En 2016, el secretario general pidió disculpas por el papel de la ONU en el brote de cólera y anunció un nuevo enfoque para el cólera en Haití. Esto incluyó la intensificación de los esfuerzos para tratar y eliminar el cólera y el establecimiento de un fondo fiduciario para recaudar 400 millones de dólares a fin de proporcionar «asistencia material» a los más afectados por la epidemia. A noviembre de 2018, solo se habían prometido 17,7 millones de dólares para el esfuerzo.

La ONU ha concluido una consulta piloto en la zona donde comenzó el cólera, pero ha indicado que los fondos se utilizarán para proyectos comunitarios, independientemente de los resultados de la consulta. Defensores de víctimas han criticado a la ONU por no poner a las víctimas en el centro de su respuesta.

Según cifras de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de las Naciones Unidas, entre 2007 y 2017 se presentaron al menos 102 denuncias de abuso o explotación sexual contra el personal de MINUSTAH. En diciembre de 2017, 10 madres haitianas de 11 niños engendrados y abandonados por personal de mantenimiento de la paz de la ONU presentaron las primeras acciones legales en Haití para obtener manutención de los hijos.

En junio, Haití anunció que Oxfam Gran Bretaña había perdido su derecho a operar en el país, después de un escándalo de explotación sexual por parte del personal que participaba en actividades de socorro tras el terremoto de 2010.

En sus observaciones finales de abril sobre Haití, el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad concluyó que los adultos y los niños con discapacidad se enfrentan a malos tratos y a ser encadenados en instituciones, y que las mujeres con discapacidad intelectual pueden enfrentarse a procedimientos anticonceptivos sin su consentimiento. El comité también criticó la falta de legislación que prohibiera la discriminación por motivos de discapacidad, la falta de promoción de la vida independiente en la comunidad y las leyes que niegan capacidad jurídica a las personas con discapacidad.

En octubre, un juez federal emitió una orden judicial preliminar bloqueando temporalmente la decisión de la administración del Presidente Donald Trump de terminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los haitianos a partir de julio de 2019, lo que afectaría a un estimado de 60,000 haitianos a quienes se les permitió permanecer en los EE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.